Inicio Centro financiero Tecnología 5G Casa inteligente Hoteles circundantes Centro de intercambios Viajes al aire libre Productos automotrices Vida Entretenimiento Moda Noticias comida Bienes raíces educación Física salud Padre-hijo juego educación

Proyecto de ley para proteger a niños en redes sociales pasa a Lula da Silva

2025-08-29 HaiPress

El Senado brasileño aprobó la iniciativa de ley que establece nuevas obligaciones para las plataformas y servicios digitales con el objetivo de proteger a niñas,niños y adolescentes.

Foto: Carlos Moura/Agência Senado

Comparte

A un paso de oficializarse como ley,el Senado de Brasildio luz verde a la iniciativa para proteger a niñas,niños y adolescentes en las redes sociales y otros entornos digitales,también conocida como ley para combatir la adultización infantil.

El miércoles 27 de agosto,el Senado dio su visto bueno al proyecto que establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales,con el fin de evitar que niños y adolescentes accedan a contenidos ilegales o indebidos,como aquellos relacionados con la explotación y abuso sexual,el acoso y prácticas predatorias.

Con la aprobación previa de la Cámara de Diputados y ahora del Senado,en última instancia el proyecto se turnó a la oficina del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para su revisión y posterior emisión.

Destacado: CGI.br publica versión final de los principios para la regulación de redes sociales en Brasil

El PL 2.628/2022 establece un marco jurídico integral para proteger a menores de edad en Internet,videojuegos y redes sociales,e impone nuevas obligaciones a plataformas tecnológicas,desarrolladores y proveedores de servicios digitales.

Reglas más estrictas para las plataformas y servicios digitales

De acuerdo con la iniciativa,todos los productos o servicios tecnológicos a los que tengan acceso menores de edad deberán cumplir reglas estrictas para garantizar la seguridad,privacidad y bienestar de niños y adolescentes.

Las plataformas deberán implementar mecanismos confiables para la verificación de edad,que impidan que menores accedan a contenidos prohibidos,como pornografía,apuestas o violencia extrema.

Además,los servicios digitales tendrán que ofrecer herramientas de control parental para que los padres limiten tiempo de uso,monitoreen interacciones,restrinjan compras y reciban alertas sobre riesgos.

En cuanto a videojuegos y cajas de recompensa,el proyecto exige transparencia en probabilidades,límites de compra y prohibición de convertir ítems virtuales en dinero real.

La iniciativa también prohíbe el perfilamiento y la publicidad dirigida a menores mediante técnicas invasivas como reconocimiento emocional o realidad aumentada.

Asimismo,el proyecto señala que los menores de 16 años sólo podrán tener cuentas de redes sociales vinculadas a un responsable legal,y las plataformas no podrán usar datos infantiles para publicidad segmentada.

Relacionado: Regulación de redes sociales en Brasil: Baigorri pide fin del anonimato en línea

Y aquellas plataformas digitales con más de 1 millón de usuarios menores tendrán la obligación de publicar informes semestrales con datos sobre denuncias,medidas de seguridad y resultados de evaluaciones de impacto.

En caso de incumplimiento,las sanciones van desde advertencias y multas de hasta 50 millones de reales (unos 9 millones de dólares),hasta la suspensión temporal o la prohibición de operar en Brasil. Los recursos recaudados se destinarán a un fondo para la protección de las infancias.

Presentado por el senador Alessandro Vieira en 2022,la propuesta ha contado con un amplio apoyo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección de la infancia y la adolescencia en Brasil.

Si bien la iniciativa data de tres años atrás,cobró especial relevancia luego de que el influencer Felipe Bressanim,conocido como Felca,publicara a principios de agosto un video mediante el que denunció la adulteración y la explotación sexual de niños,niñas y adolescentes para la creación de contenido en Internet.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Red de pago blockchain      Contáctanos   SiteMap