Inicio Centro financiero Tecnología 5G Casa inteligente Hoteles circundantes Centro de intercambios Viajes al aire libre Productos automotrices Vida Entretenimiento Moda Noticias comida Bienes raíces educación Física salud Padre-hijo juego educación

CBT, una nueva vía para ofrecer servicios financieros sin tramitar licencia bancaria en México

2025-09-16 HaiPress

Montar un banco de cero es caro en términos de tiempo,dinero y foco,por lo que la figura de comisionista de base tecnológica,el “banking as a service a la mexicana”,emerge como una nueva alternativa para que una empresa ofrezca toda clase de servicios financieros en el país sin la necesidad de una licencia bancaria.

Foto: DPL News

Comparte

El Comisionista de Base Tecnológica (CBT) es el “perfecto binomio” entre una compañía que no tiene la regulación y un banco que la tiene para ofrecer servicios financieros a los usuarios finales. En ese sentido,“CBT es,para muchos,un parteaguas en términos de inclusión financiera en México”,expuso Alejandro Coronado,CEO de Banco PagaTodo,quien auguró que a partir de ella podrían generarse las próximas 100 millones de cuentas bancarias.

Durante el panel “Ya llegó CBT: El Banking-as-a-Service al estilo Mexicano”,organizado durante la 19 Convención Nacional de la Asofom,Coronado expuso que existen tres grandes obstáculos para abrir un banco: el tiempo,el dinero y el foco.

En cuanto al primero,recordó que el trámite para obtener la autorización de una licencia bancaria tarda entre 18 y 36 meses; sin embargo,advirtió que es una “ventana de doble vidrio” y la aprobación del inicio de operaciones lleva un tiempo análogo,por lo que todo el proceso puede tardar hasta 5 años desde el inicio. “Es un camino tortuoso”,espetó,a partir de su experiencia en el proceso.

Respecto al capital,compartió que,además de las aportaciones mínimas,se requieren inversiones en tecnología,equipos,gente y procesos,lo cual desemboca en un monto de entre 100 y 200 millones de dólares sólo para arrancar.

Consulta: Sofomes reciben apoyo de Nafin,Bancomext y FIRA para ampliar crédito a pymes

Mientras que la tercera es el foco,ya que armar un banco desde cero requiere un equipo completamente distinto que no se lleva con la operación actual,pues distrae muchos recursos y la atención de los pacientes.

“Hace mucho tiempo que veníamos proyectando y deseando esta regulación”,declaró Coronado,quien la definió como la gran oportunidad para que una compañía que tenga acceso a millones de usuarios,como un prestamista,una cadena de tiendas o un operador de telecomunicaciones,“pueda empezar a ofrecer productos bancarios sin necesidad de cargar con dinero” y que haya otro que cargue la “mochila regulatoria. Tardó 10 años en salir. No tiene más de unos cuantos meses”,reitero.

La figura del Comisionista de Base Tecnológica se oficializó hace poco más de un año: el 11 de julio de 2024,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la “Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito” para regularla,a fin de “permitir que las instituciones de crédito contraten con comisionistas,permitiendo que estos puedan ofrecer y realizar,en nombre de dichas instituciones,al público general algunos servicios y productos bancarios a través de canales de acceso digitales”.

Amazon,uno de los gigantes globales del comercio electrónico,fue el primero en utilizarla. En alianza con Invex y Mastercard,lanzó el 15 de junio de 2025 una cuenta de débito,Amazon Access,que permite pagar,transferir y recibir dinero directamente desde su app de compras.

Plan México: oportunidad para el país y las sofomes

“El plan México es la oportunidad del sexenio y es la oportunidad de las sofomes”,declaró Mauricio Schwartzmann. El country manager de Mastercard en México lo atribuyó a que está en el centro del fondeo y destacó que es un plan conjunto entre el gobierno y el sector privado,que tiene como fin el desarrollo del país e identifica ciertas iniciativas para hacerlo,como el acceso al crédito por parte de las pymes. Específicamente se plantea como meta que el 30% tenga acceso a financiamiento para 2030.

Durante su intervención en el panel,Schwartzmann reiteró que Mastercard es una empresa de tecnología especializada en pagos digitales,y compartió que,a nivel global,México es el octavo mercado en tamaño para la compañía.

Foto: DPL News

“Los mecanismos de tarjeta tienen beneficios en la data,en los economics y en la protección al usuario”,explicó Schwartzmann,quien enumeró dentro de este último rubro el sistema de contracargos que habilita las devoluciones y la tokenización,que encripta la data que viaja durante una transacción. Mientras que Coronado agregó que uno de los mayores beneficios de las finanzas embebidas es el acceso a la información transaccional y la trazabilidad de datos.

Y agregó que,desde el punto de vista tecnológico,considera que está pasando una especie de Pandemia 2.0 en temas tecnológicos,“porque de repente en un año han aparecido muchísimos sistemas,oportunidades,Software as a Service,máquinas y Agentes de IA que están cambiando totalmente el ecosistema de transformación digital del país”.

Finalmente,Schwartzmann señaló que,a nivel de mercado,la adopción aún es temprana,pero auguró que eso les dará una ventaja a quienes salgan primero y se posicionen con sus clientes,ya que dijo,“van a dar un golpe” y tendrán un relacionamiento distinto con ellos.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Red de pago blockchain      Contáctanos   SiteMap