Inicio Centro financiero Tecnología 5G Casa inteligente Hoteles circundantes Centro de intercambios Viajes al aire libre Productos automotrices Vida Entretenimiento Moda Noticias comida Bienes raíces educación Física salud Padre-hijo juego educación

Bolivia licitará las bandas de 1.7 y 2.1 GHz en enero de 2026

2025-11-13 HaiPress

La ATT publicó los cronogramas para asignar las bandas de 1.7 y 2.1 GHz para servicios móviles en Bolivia,incluyendo un proceso de asignación directa para Entel.

Comparte

Bolivia llevará a cabo una licitación de espectro por las bandas de 1.7 y 2.1 GHz para el despliegue de redes móviles en enero del próximo año.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) publicó el cronograma de la licitación a través de una resolución administrativa,el cual establece los tiempos para realizar el proceso licitatorio.

Será el 15 de diciembre de este año cuando el organismo dé a conocer el pliego con las condiciones de la licitación. Después de ello,los postores interesados tendrán un periodo para aclarar dudas o realizar observaciones.

La apertura de los sobres A y B con las ofertas por los segmentos de espectro disponibles en ambas bandas (1,710 a 1,770 MHz y 2,110 a 2,170 MHz) se realizará el 19 y 20 de enero de 2026 en la oficina central de la ATT,en La Paz.

De manera simultánea,la ATT publicó el cronograma para la asignación de espectro a Entel,el operador móvil con participación estatal mayoritaria. La empresa podrá acceder a frecuencias radioeléctricas en las bandas de 1,170 MHz,presentando una solicitud formal.

Entel tiene hasta el 15 de diciembre para realizar su petición. Una vez ingresada,el regulador analizará que cumplan con todas las condiciones establecidas. Parte de las condiciones contempla que Entel debe implementar banda ancha móvil en universidades,hospitales,centros de salud y áreas de explotación industrial.

Te recomendamos: Entel supera las 100 radiobases 5G instaladas en Bolivia

Anteriormente,en marzo de este año,la ATT abrió el proceso de asignación directa de espectro para 5G en la banda de 3.5 GHz a Entel. Después de ello,la empresa inició el despliegue de prueba de la tecnología de quinta generación.

Si la asignación de estas bandas se concreta,Bolivia mejoraría su panorama de escasez artificial de este recurso,ya que tenía más de una década sin realizar nuevas asignaciones de espectro,lo que ha generado mayores costos para el despliegue de infraestructura y retrasos en la conectividad.

De acuerdo con un informe de la GSMA publicado en diciembre de 2024,Bolivia cuenta con 304 MHz de espectro asignados a servicios móviles,lo que la ubica un 35% por debajo del promedio de 500 MHz en América Latina.

La cantidad de espectro asignado en el país sudamericano es,además,muy inferior a los 1,650 MHz que recomienda la Unión Internacional de Telecomunicaciones para atender la demanda de este recurso para el desarrollo de la banda ancha móvil,y del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,que es de 935 MHz.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Red de pago blockchain      Contáctanos   SiteMap