2025-11-20 HaiPress
La Comisión Europea plantea un aplazamiento en la entrada en vigor de normas más estrictas sobre el uso de la IA en áreas de alto riesgo.

Crédito: Comisión Europea
Comparte
La Unión Europea presentó este 19 de noviembre nuevas propuestas destinadas a simplificar y flexibilizar las regulaciones sobre Inteligencia Artificial (IA) y privacidad digital. La iniciativa está enmarcada en la denominada “Ley Ómnibus Digital” de la Comisión Europea (CE).
Entre las medidas clave propuestas,la CE plantea un aplazamiento en la entrada en vigor de normas más estrictas sobre el uso de la IA en áreas de “alto riesgo”,al posponer su aplicación desde agosto de 2026 hasta finales de diciembre de 2027.
Estas áreas sensibles incluyen la identificación biométrica,la salud,la solvencia crediticia y el suministro de servicios públicos. Además,las propuestas buscan flexibilizar las normativas relativas al uso de las cookies y facilitar un mayor uso de los datos personales.
“Europa aún no ha aprovechado plenamente los beneficios de la revolución digital. Y no podemos permitirnos pagar las consecuencias de no adaptarnos a las exigencias de un mundo en constante cambio”,dijo Valdis Dombrovskis,comisario europeo de Economía.
Un cambio significativo reside en la intención de la Comisión Europea de aclarar cuándo los datos dejan de ser considerados “personales” según la legislación vigente,lo que facilitaría a las empresas tecnológicas el uso de información anónima de ciudadanos de la UE para el entrenamiento de sistemas de IA.
Estas modificaciones permitirían a grandes actores como Google,Meta y OpenAI,así como a empresas europeas como Siemens y SAP,que han solicitado revisiones de las reglas,utilizar datos personales de ciudadanos europeos para impulsar sus modelos de IA,fomentando la simplificación y la inversión en el continente.
Este esfuerzo por acelerar el desarrollo de la IA está estrechamente ligado a la estrategia energética de la UE,donde la IA se considera un “activo geopolítico”.
Para que la IA beneficie al sector energético,haciendo las redes más adaptables y mejorando la gestión de la demanda,y para que la energía beneficie a la IA proporcionando energía limpia y asequible a los Centros de Datos,se requiere un aumento exponencial de la capacidad de computación,coincidieron Dan Jorgensen,comisionado europeo de Energía,y Laura Cozzi,directora de Sustentabilidad y Tecnología de la Agencia Internacional de Energía.
Este objetivo que se proyecta que triplicará la capacidad de los Centros de Datos en los próximos cinco a siete años,subraya la necesidad de un marco regulatorio que respalde la innovación a gran escala,coincidieron los especialistas.
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20
11-20